Etiqueta: bahia blanca
-
Último cuarto de hora de la intendencia de Héctor Gay: ¿último?
Si se toma a dos períodos de una intendencia como cuatro bienios, bien puede decirse que ayer comenzó la última cuarta parte de la permanencia de Héctor Gay como ocupante del llamado “Sillón de Teófilo Bordeu”. Por ahora (y sólo por ahora) sin posibilidades legales de una reelección, pero aún con muchos más impedimentos éticos…
-
Ni todo ni nada, ni tanto ni tan poco…
Los que se creían fortalecidos, descubrieron que no eran tan fuertes y los que no tuvieron más remedio que sentirse debilitados de tanto que les repetían que estaban camino a la lona, advirtieron que no estaban tan mal como les decían… Y andan unos mascullando bronca por el nocaut que se les escapó y otros…
-
Peligros y dilemas de un país que, inesperadamente, cantó “pardas”…
Como si fuera una partida de truco dramática y surrealista, el domingo quedó flotando en el ambiente una sensación de que, contra todos los pronósticos, hubo “pardas” desde uno y otro lado de la grieta… En los números puede no haber sido así. Pero en lo anímico, los que parecían dirigirse al cadalso se encontraron…
-
Al “día después” del domingo, tal vez, se va por la Avenida Dasso…
“Si cuando decían que ganábamos por poco, pero ganábamos, terminamos perdiendo por bastante, en una de esas, ahora que vaticinan una derrota dura, se terminan llevando una sorpresa”. Pensamientos de base argumental tan endeble, casi rayanos con un esoterismo berreta que no llega ni a calificar como “realismo mágico”, son los que mantienen una mínima…
-
La política como un negocio de franquicias
A poco menos de tres semanas para las elecciones generales, salvo un sacudón de esos de los que, está claro que en la Argentina nunca se deben descartar bajo ningún aspecto, la campaña política y, tal vez incluso ya, los mismos resultados de los comicios, parecieran estar más sujetos a los avatares de las franquicias…
-
¿Tener “decisión política” o no tenerla? Esa es la cuestión…
¿Es la decadencia de la calidad institucional bahiense una consecuencia de la pobreza del debate en torno a determinados temas o lo primero es resultado de lo segundo? En esta pregunta, que, por la complejidad de su elaboración, por mucho excede con creces cualquier posibilidad de ser planteada en el actual contexto de la comunicación…
-
Reinicia la campaña con preguntas que, por ahora, no tienen respuestas…
En este camino de alegrarnos cada vez con menos que los argentinos supimos conseguir, justo a la salida de un fin de semana extra largo, por estas horas millones de argentinos empezarán a descubrir que la felicidad debía ser algo muy parecido a no tener que bancarse una tanda de televisión o radio o un…
-
Pera a juicio: Los riesgos de mirar para otro lado
Esta vez, la noticia tuvo una magnitud y una contundencia tal, que sí salió, con diversos matices y hasta distintos grados de dilución, en “casi” todos lados: Ricardo Pera, uno de los sindicalistas más poderosos de la ciudad, deberá afrontar otro juicio oral por violento. En este caso, su víctima es una mujer con la…
-
Facundo Manes y el improbable significado del cisne negro
Quizás fue un cimbronazo que aumentó su magnitud porque ni los que ganaron ni los que perdieron lo esperaban. Con todos los indicadores sociales y económicos en rojo, una sociedad enojada y enardecida, sólo un fenómeno político inexplicable como el “peronismo/kirchnerismo” podía mantener creíbles para propios y ajenos las expectativas de que algo distinto a…
-
Caso Pera: sólo con bancos rojos no alcanza
Si se tratara de una persona, bastaría con este único síntoma para diagnosticarla como enferma e indicarle un severo tratamiento. Pero en este caso, lo que emerge como evidente y preocupante manifestación de un mal muy profundo, no afecta a un solo ser humano, sino a toda una ciudad. O, en la necesidad de ser…